EL PRECEPTOR Y SU PROTAGONISMO EN LA ESCUELA INCLUSORA



Sede: POSADAS
Lugar: Centro del CONVENCIONES Y EVENTOS.-
Fechas: 12/04/10
Horario: 8,00 a 12,00

Sentido-Meta
Propiciar espacios de encuentro con preceptores, donde se fortalezca su identidad como integrante de los equipos de enseñanza de la escuela secundaria inclusora para el acompañamiento de los estudiantes en la apropiación de aprendizajes que contribuyan a su constitución subjetiva plena.

Modalidad
Seminario-Taller

Objetivos específicos
Generar espacios cooperativos para la revisión de la práctica profesional del preceptor.
Fortalecer prácticas con sentido.

Agenda
7:30 Acreditación.
8:00 Apertura de la Jornada a cargo de la presidente de REDPREVIO, Lic. María Inés Rebollo y
Autoridades presentes, Coordinadora del Programa Esperanza Lucía Mikitiuk
8:15 Trabajo en pequeños grupos: taller con aportes y coordinación del Equipo Central del GPI:
Coord. Pcial. del GPI del CGE: Lic. Mariel Ciabocco, Co-coord. del GPI: Lic. Ricardo Martín y Psp. Viviana Aquino, As. Carlos Córdoba, Lic. Constanza Buemo.
9:15 Socialización de producciones de los talleres al auditorio.
10:00 Recreo y refrigerio.
10:15 Momento de seminario-taller.
11:15 Plenario de producciones del Seminario-Taller de los preceptores y apreciaciones de devolución y orientaciones del equipo GPI.
11:45 Síntesis a modo de cierre de la primera jornada a cargo de representantes de GPI, REDPREVIO y Programa Esperanza.
12:00 Fin de la jornada.

Ley Provincial de Violencia Nº 4405 y su Reglamentación

PDF para leer on line o imprimir.

Solidaridad, Conciencia Social y Responsabilidad Colectiva:

Muchas veces hemos escuchado, y hasta utilizado las palabras solidaridad, conciencia social y responsabilidad colectiva. Hoy es momento de vivir y actual en consecuencia.
La Comisión Directiva de la REDPREVIO y a través de ellas sus socios, queremos expresar nuestro deseo de paz, tranquilidad, coherencia y responsabilidad ante los hechos a los que nos enfrentamos.
Entre todos: familia, escuela, estado, sociedad en su conjunto, dialoguemos con nuestros jóvenes para educarlos en la prevención de ésta enfermedad, en medir con ellos los alcances de nuestras acciones.
De nada sirve no concurrir a las escuelas, si vamos lugares donde existen grandes concentraciones de personas. No disminuirá el riesgo en mi familia por la cantidad de alcohol o medicamentos que logre almacenar, al contrario comprando lo necesario puedo lograr que más personas tengan la misma posibilidad y logremos en acciones de prevención conjuntas cortar la cadena de contagio. Es allí, en ese momento, con esa decisión donde estaremos empezando a actuar del modo correcto en situaciones que nos consoliden como miembros de una sociedad que busca el bienestar en conjunto.
Aportemos nuestro granito de arena, procurando que este sea un mundo mejor para todos.


Cuadro de Síntomas de la gripe común y la gripe A

Cuadro de Síntomas de la gripe común y la gripe A

Aprender en Casa

Es un espacio creado desde el Ministerio de Educación para que estudiantes, docentes y familia puedan trabajar contenidos educativos desde las casas que tengan los medios para hacerlo.
www.aprenderencasa.educ.ar